Sistemas de gestión de seguridad de la información

Lun - Vie : 9:00 -18:00

Diferencia entre seguridad de la información y ciberseguridad en empresas

Seguridad de la información vs. ciberseguridad: diferencias clave para tu empresa

En el mundo digital actual, muchas empresas utilizan los términos ciberseguridad y seguridad de la información como si fueran sinónimos. Sin embargo, aunque están relacionados, no significan lo mismo. Entender sus diferencias no solo mejora la cultura de seguridad organizacional, sino que también permite implementar estrategias efectivas para proteger los activos digitales y físicos de tu empresa.

A continuación, te explicamos en detalle qué significa cada uno, en qué se diferencian y por qué ambos conceptos son clave para el éxito y la continuidad operativa de cualquier negocio moderno.

¿Qué es la seguridad de la información? 

La seguridad de la información se refiere a la protección de todos los datos valiosos de una empresa, sin importar su formato (físico o digital). Su objetivo es resguardar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información.

Incluye procedimientos, políticas, tecnologías y recursos humanos que protegen la información desde una perspectiva organizacional más amplia.

Ejemplo: Una empresa que almacena contratos impresos en una bóveda física está aplicando seguridad de la información.

¿Qué es la ciberseguridad? 

La ciberseguridad, por otro lado, es una rama de la seguridad de la información centrada exclusivamente en proteger los sistemas digitales, redes, servidores, dispositivos y datos almacenados electrónicamente frente a ataques cibernéticos.

Incluye acciones como la gestión de firewalls, antivirus, autenticación multifactor, detección de amenazas y respuestas proactivas a incidentes.

Ejemplo: Un equipo que detecta y responde a intentos de phishing o malware en tiempo real está implementando ciberseguridad.

Diferencias clave entre seguridad de la información y ciberseguridad 

Aspecto

Seguridad de la información

Ciberseguridad

Alcance

Información en cualquier formato

Información digital y sistemas conectados

Enfoque

Protección global de la información

Protección contra amenazas tecnológicas

Herramientas

Políticas, SGSI, controles físicos y digitales

Software de seguridad, redes, protocolos digitales

Objetivo

Confidencialidad, integridad y disponibilidad

Protección contra ciberataques y brechas de seguridad

Ejemplos

Control de acceso a archivos físicos, respaldos

Antivirus, detección de intrusos, respuesta proactiva

¿Por qué tu empresa necesita ambos enfoques? 

Ninguna organización está completamente segura solo con uno de los dos enfoques. Un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI) robusto debe integrar medidas de ciberseguridad junto con otras estrategias no digitales.

La protección de datos empresariales requiere una visión integral: proteger la información en todas sus formas, identificar vulnerabilidades tecnológicas y establecer una respuesta proactiva e inteligente ante incidentes.

Fortalece tu cultura de seguridad organizacional 

Adoptar medidas en ambas áreas ayuda a construir una cultura de seguridad organizacional sólida, donde los colaboradores entienden la importancia de manejar adecuadamente la información y prevenir riesgos.

Invertir en empresas de ciberseguridad especializadas puede marcar una diferencia crítica para mitigar amenazas y cumplir con normativas legales.

Seguridad de la información y ciberseguridad no son lo mismo, pero se complementan. Una protege la información de forma global, y la otra se enfoca en el mundo digital. Al combinarlas, tu empresa logra un nivel más alto de protección frente a filtraciones, fraudes o pérdidas de datos que podrían tener consecuencias legales o económicas graves.

🔒 ¿Quieres asesoría profesional para proteger tu información? Contáctanos hoy y fortalece la seguridad digital de tu empresa.

¿Es obligatorio implementar un SGSI en mi empresa?
No en todos los casos, pero sí altamente recomendado para industrias reguladas o que manejan datos sensibles.

¿Puedo tener ciberseguridad sin seguridad de la información?
No es recomendable. La ciberseguridad es solo una parte del enfoque integral de seguridad.

w

Nuestra misión es proporcionar servicios y soluciones de consultoría en sistemas de gestión de seguridad de la información que aseguren los activos de información y el cumplimiento de las regulaciones nacionales e internacionales.

w